domingo, 30 de abril de 2017

Experimento: Observación de las partes de una célula en el microscopio

Para la observación de las partes de la célula en el microscopio es importante que las muestras estén muy bien elaboradas para observar con claridad las partes principales, para esto es necesario que los niños ya conozcan las partes del microscopio y como se prepara una muestra en el portaobjeto, como se cubre y como teñirla.

Comparto con ustedes mi experiencia paso a paso.

   Observando células en el microscopio

Destrezas que se pueden desarrollar:
  • Manipulan
  • Observan
  • Identifican
  • Elaboran gráficos
  • Explican
  • Describen
  • Exponen conclusiones
Valores y actitudes:
  • Se organizan
  • Emiten juicios
  • Reconocen errores
  • Respetan opiniones
  • Cumplen normas y acuerdos 
  • Con orden y limpieza 

Materiales:
  • Para preparar la muestra necesitan un cebolla chica.
  • Para teñir la muestra tintura de yodo.
  • Cuchillo.
  • Portaobjetos y cubreobjetos.
  • Pinzas.
  • Plato descartable.
 ¿Cuales son los pasos a seguir?

Para que las muestras se preparen con éxito, antes es recomendable que prepares la muestra en un tiempo libre, esto te ayudará a organizar mejor la sesión de aprendizaje y la guía para tus niños.
 
1. Corta la cebolla en dos y separa las capas.

2. Retira con una pinza el tejido interno de color blanquecino, ese tejido se denomina catafila de la cebolla. Procura retirar un pedazo pequeño, el suficiente para colocar en el centro del portaobjetos.

3. Observa el tejido en el microscopio. El tejido sin teñir se muestra sin los núcleos y se aprecia  las membranas celulares y citoplasmas. 

4. Antes de teñir las muestra es importante que los niños identifiquen las partes que pueden observarse y describir lo observado y elaborar gráficos.

5. Retira con cuidado el portaobjeto y agrega una gota de tintura de yodo a la muestra y ubica el cubreobjeto. Observa nuevamente la muestra.

6. Observa que ahora si se puede identificar el núcleo en cada célula

7. Recuerda guiar a tus niños para identificar correctamente las partes principales de la célula y luego esto puedan plasmarlo en los gráficos que elaboren.


 8. Un trabajo mas minucioso incluye el identificar la pared celular

9. Recuerda que si vas a elaborar una guía o ficha dosifica bien el tiempo. No al primer intento las muestras salen perfectas, a veces tienen que volver a hacer las muestras en el caso que:
  • muestren mucho globitos de aire o
  • están arrugadas o rotas.
   10. Guía a tus niños a que muestren conclusiones grupales, intercambien gráficos de lo observado y apreciarlos, resaltar sus aciertos, que reconozcan sus errores, que respeten las opiniones de otros niños. Ellos se sentiran complacidos y más motivados si se sienten libres para aprender y mejor aún compartir sus apreciaciones con los demás.

Hasta la próxima 😉


No hay comentarios:

Publicar un comentario