Dejar de lado los experimentos en las clases virtuales no es recomendable, así que a recurrir al ingenio y utilizar materiales que se pueden encontrar en casa, ayudaran mucho a lograr desarrollar habilidades y destrezas científicas sin la necesidad de un laboratorio y materiales caros o complicados.
Un instrumento para observar a mayor aumento de fácil adquisición es la lupa, que puedes adquirirla en diferentes tamaños en las librerías y a un costo accesible.
Materiales que se pueden utilizar:
- Vasos y platos de plástico.
- Botellas de plástico.
- Cucharitas y tenedores de plástico.
- Cuchillo pequeño o cúter, *siempre con precaución el uso de esos materiales.
- Vasos de vidrio sin diseños, *siempre con precaución el uso de un material de vidrio.
- Pinzas de depilar cejas.
- Reglas de plástico.
- Clips.
- Ganchos para colgar la ropa en el tendal.
- Colgadores de ropa.
- Imanes para refrigeradora (los mas potentes).
- Pedazos de lija para madera.
- Goteros.
- Hilo de coser, pabilo o lana.
- Papel, cartulina escolar.
- Papel toalla, servilleta de papel, papel manteca.
- Corchos.
- Alfileres o agujas.
- Lápices para dibujar y lápices de colores.
- Tijeras.
- Piedras pequeñas.
- Cinta adhesiva o cinta masking tape.
- Pelotas pequeñas.
- Chinches.
- Libretita para anotar datos.
- Espejito.
- Cajitas de fósforos.
- Juguetes pequeños de plástico, como carritos.
- Ligas.
- Palitos brocheta.
- Palitos de helado o bajalenguas.
- Monedas.
- Globos.
- Embudo.
- Colador o cernidor pequeño.
- Cañitas o sorbetes.
- Pilas o baterías.
- Alambres.
- Algodón.
- Esponja.
Y la lista continúa, por eso no hay pretexto para decir que no se puede hacer experimentos porque no hay un laboratorio.
*Estos materiales siempre con la supervisión de un adulto en casa.
En cuanto a las sustancias que se pueden usar y se pueden encontrar en casa, tenemos:
- Agua.
- Aceite.
- Sal de cocina.
- Azúcar.
- Hielo.
- Colorante vegetal.
- Frutas como limón, manzana, plátano.
- Vegetales como la espinaca, el apio, la zanahoria o cebolla.
- Tubérculos como la papa o el camote.
- Semillas de frijol, maíz, lentejas.
- Mantequilla o margarina.
- Hojas de geraneo frescas, hojas secas de arbustos de la casa o parque.
- Flores como margaritas o cucardas.
- Pasto.
- Hormigas, mariposas.
- Chanchitos de tierra.
- Caracoles.
- Tierra de jardín o maceta.
- Arena.
- Alcohol.
- Agua oxigenada.
- Violeta genciana.
- Tintura de yodo.
Y la lista puede seguir.
También el maestro puedes recurrir a material para examinar como:
- Corazón de pollo. Este material de estudio solo permite observar sin tanta profundidad el pericardio, las cavidades pero de forma limitada y el interior de igual manera, dado el tamaño de dicho corazón.
- Alas de pollo, para ver músculos y huesos, además de como es una articulación.
Es importante recalcar que en algunos experimentos se puede necesitar lentes de protección y ahora con la pandemia se puede usar el protector facial y así, evitar que alguna sustancia salpique al rostro que pueda causar alguna molestia.
El uso de un mandil de laboratorio es posible usarlo aún virtualmente,eso protege a la ropa de las sustancias durante un experimento.
Poco a poco iré publicando experimentos sencillos con materiales caseros desde mi propia experiencia.
Hasta el próximo artículo 😊