jueves, 20 de abril de 2017

Sugerencias para organizar las sesiones de aprendizaje con experimentos.

Cuando organizas una experiencia en el laboratorio de ciencia es necesario tener presente unas pautas para que las sesiones de aprendizaje ahí sean óptimas. 
Hay experimentos que no siempre requieren de material o instrumentos de laboratorio sino con materiales de bajo costo y fáciles de conseguir.

A continuación comparto esta lista de sugerencias o recomendaciones que pueden ayudarte para tus sesiones de clase cuando incluyes experimentos.

1. Solicita los materiales o sustancias con anticipación y si es posible la lista mantenerla publicada en el aula hasta el día de la sesión.

2. Organiza los grupos de trabajo y designar un jefe de grupo.

3. Organiza una cajita grupal con los materiales y sustancias que van a usar, incluido el material de aseo para la mesa como un paño y  una bolsa para los desperdicios.

4. Evita en lo posible solicitar material frágil, puede romperse en el traslado.

5. En el caso que solicites una cuchilla o cutter hazlo con precaución en el caso de los niños de 5º y 6º grado. El uso de un cutter para preparar una muestra para el microscopio o hacer cortes para observar el interior de una fruta por ejemplo debes hacerlo con precaución.

6. Puedes designar nombres a cada grupo como nombres de científicos o los mismos niños pueden designar un nombre a su grupo.

7. Cuando solicites un corazón o riñón de cordero es mejor si lo solicitas con una semana de anticipación para que sea mas fácil conseguirlos, una vez que sean adquiridos sean congelados hasta el día del experimento, esto para evitar que se descomponga.


8. El uso de guantes quirúgicos es importante cuando realizan la disección de un corazón o riñón de cordero por ejemplo, esto es para evitar el contacto directo y el trabajo sea mas limpio. Recuerda que presenta sanqre y  tejidos que se van descomponiendo luego de descongelarse.

9. Usar un mandil de laboratorio es importante para los niños y para ti.En el caso que no lo puedan adquirir los niños pueden usar un polo viejo de papá. Es por precaución.

10. Al termino de los experimentos dejar el lugar limpio y los desperdicios cada grupo los echa a una bolsita plástica y de ahí directo al tacho.

11. Evitar mochilas o bolsas plásticas en las mesas del laboratorio, del aula o en el jardín porque dificulta el experimento y puede causar un accidente.

12. En el caso que usen mecheros encenderlos con precaución e igual al apagarlos. Recuerda que usan alcohol y es inflamable.
 
13. Los niños pueden llevar una libretita para sus apuntes y observaciones. 

14. Dosifica bien el tiempo de la sesión de aprendizaje tanto para el desarrollo de la misma como para que completen una guía de observación.

15. Monitorea cada grupo, refuerza los que están aprendiendo, destaca sus aciertos.


16. Sugiere que los niños utilicen lápices de colores en sus gráficos, que coloreen lo más parecido a lo observado.

17. El lavado de las manos es muy importante, una vez terminado el experimento.

18. Recuerda dialogar con ellos en el aula para que expresen sus apreciaciones y reforzar lo que han aprendido.

*El uso de lentes protectores son recomendables en el caso de experimentos que expelen vapores o salpican trocitos por ejemplo.