Antes que nada los microscopios hay que guardarlos en un armario o vitrina cerrada y con un forro, esto para evitar que el polvo y la humedad dañen las piezas.
Los microscopios cuando son adquiridos por las escuelas vienen en sus respectivas cajas y una bolsita para poder taparlos.
Es importante realizar su traslado de manera correcta, con una mano se agarra el mango y la otra mano va debajo de la base, esto para evitar que el lente ocular se pueda caer o el microscopio sufra algún golpe. Luego se coloca sobre una mesa y la superficie no debe tener desnivel.
Una vez colocado el microscopio sobre la mesa evitar limpiarlo con un paño de franela, la pelusa puede rayar las piezas.
Es recomendable un paño de algodón suave y sin pelusas.
Guía a tus niños a usar los microscopios con cuidado👦👧
El microscopio aumenta la muestra en 40 aumentos o 100 aumentos, eso depende del lente ocular y de los lentes objetivos. Pero ¿como explicas esto a los niños?
Primero fijate que en el lente ocular del microscopio hay un número inscrito por ejemplo 10x y los lentes objetivos son 3 (o 4) y cada uno tiene un número inscrito que puede ser 4, 10 o 40 por ejemplo. Entonces multiplica el 10 por el lente objetivo por ejemplo 4 y las veces aumentada la muestra sera de 40 veces.
Los lentes objetivos van desde el menor, mediano al mayor poder.
El siguiente video puede ayudarte para reconocer las partes que ya trate en un artículo anterior.
Ahora veamos como preparar una muestra simple.
Materiales:
- portaobjetos,
- cubreobjetos,
- pinzas,
- un pedazo de papel blanco,
- un pedazo de papel impreso de revista o periódico,
- tijeras,
- lapicero rojo por ejemplo,
- alcohol y
- gotero.
1. Recorta un pedazo de papel de 1 x 1 cm y escribe una letra pequeña con el lapicero rojo en el centro del papel.
2. Con la ayuda de las pinzas coloca el pedacito de papel sobre el portaobjeto, centralo y luego cubre la muestra con un cubreobjeto.

4. Enfoca la muestra y utiliza los tornillos macrométricos y micrométricos para mayor precisión y nitidez.
*Cuando utilices el tornillo macrométrico hazlo con cuidado porque al acercar la platina al lente objetivo puede chocar con la muestra y romperse el cubre o portaobjeto.
5. Al observar a través del lente objetivo recomiendo utilizar el lente objetivo de menor aumento para empezar y luego puedes pasar al lente de mediano poder.

6. Observa que la letra se ve más grande y además invertida (si quieres que no se vea invertida escribe la letra al revés). Si aplicas un lente objetivo de mediano poder verás una serie de líneas del color de la tinta de forma irregular mezcladas con la fibra del papel.
7. Retira con una pinza el cubreobjeto y agrega una gota de alcohol al centro de la letra dibujada en el papel. Observa por el lente ocular que sucede con la letra, el color rojo de la letra se difumina y la letra se deforma. (No necesitas usar el cubreobjeto).
8. Repite la experiencia pero con una letra impresa de una revista o periódico.
Este experimento es sencillo y muy útil para que tus niños se familiaricen con el microscopio óptico y aprendan a usarlo.
Las destrezas que puedes trabajar son:
- Manipulan.
- Exploran.
- Observan.
- Elaboran gráficos.
- Comparan.
- Emiten juicios.
- Elaboran conclusiones.
- Escucha opiniones.
- Sigue indicaciones.
- Respeta opiniones.
- Orden y limpieza.


El siguiente video que encontre puedes ver una letra impresa a 100 x (100 aumentos).
El siguiente video es como se ve un pelo humano.
Estos experimentos son muy comunes en la microscopía básica, ayudan mucho para aprender los pasos para un uso adecuado del microscopio, identificar las partes que lo conforman, desarrollar las destrezas para la preparación y observación de las muestras.
En otros artículos brindare que tipo de muestras puedes preparar con tus niños.
Hasta la próxima 😉