miércoles, 12 de abril de 2017

La lupa y los niños

La lupa siempre provoca en los niños la reacción de mirar a través de ella insectos, hojas, sus dedos, la tierra, la mesa. la punta de un lápiz, un pelo, etc.

Los niños son muy curiosos y la lupa se convierte en un compañero ideal para explorar el jardín así que lo mejor que puedes hacer es guiarlos para sacar provecho a este material durante las sesiones de aprendizaje las veces que solicites una lupa en las clases de ciencias naturales.

Pero ¿que es una lupa? ¿como explicarle a los niños como puede aumentar un poco los objetos que ven a través de ella?

Cuando tuve la oportunidad de solicitar lupas algunos niños me preguntaban eso y lo explique con un sencillo experimento.

Les pedi que acercaran un objeto pequeño al vidrio de una ventana y que observen.  Encontraron que la superficie del vidrio es plana y el objeto se ve normal.  Luego les pedi que observen un objeto con la lupa y la diferencia es notoria. La lupa tiene ambos lados curvos y el objeto se ve aumentado.

Es ahí que imparti la siguiente explicación:

1. El vidrio de la ventana al ser plana por ambos lados cuando los rayos de luz lo atraviesan se desvian y al salir se vuelven a desviar tomando la dirección inicial y como las dos caras del vidrio son paralelas y planas produce que veamos los objetos sin deformarse.
 
 2. En cambio los rayos de luz al atravesar la lupa la imagen se ve con aumento porque la superficie es curva por ambas caras y la dirección de los rayos de luz son diferentes al entrar y al salir, no retoman la dirección inicial y al salir se concentran en un solo punto. Por eso podemos ver con aumento los objetos.

3. Una lupa es un instrumento óptico que amplia la imagen de los objetos. Esta formado por un lente convergente y esta provista de un mango. Las lupas pueden ser de vidrio o de plástico.

 
 En otros artículos proporcionare algunos experimentos sencillos con la lupa. Hasta la próxima...

 

El microscopio en el nivel de primaria


En un laboratorio de ciencias de primaria un microscopio es un instrumento muy atractivo para los niños. Les fascina poder ver a través del lente ocular.

Es importante que si has organizado una actividad científica con ayuda del microscopio es necesario saber las partes que lo conforman y las funciones que cumplen dichas partes.

No solo basta saber cuales son las partes y que funciones cumplen sino saber preparar las muestras y enseñar a los niños a preparar las muestras.
A los niños hay que presentarles el microscopio de manera correcta y la forma de manipularlo para evitar que sea dañado.
Cabe recordar que los niños son muy curiosos y es bueno que manipulen el microscopio y es necesario informarles que contiene lentes delicados además de tornillos, espejo o pinzas que requieren ser cuidadosos.


¿Que es un microscopio?
Es un instrumento óptico que se utiliza para ver objetos, seres vivos, parte de los seres vivos que como son muy pequeños no pueden verse los detalles a simple vista.
 

Ser profesora de ciencias en primaria no debe limitarnos el conocer las partes de un microscopio.
Para los niños las partes que les llaman más la atención es el lente ocular, los lentes objetivos. los tornillos, el espejo y si tiene un foquito estaran al pendiente del botón para encender el foquito.

Partes del microscopio
  •  El lente ocular que es por donde los niños ponen el ojo para ver. Estos lentes presentan un número inscrito acompañado de una x por ejemplo 10x, 20x o 40x.

  • El tubo o tubo óptico se puede acercar o alejar de la muestra a observar con ayuda del tornillo macrométrico.
 
  • El brazo, que une al lente ocular con la base.

  • Los lentes objetivo que generalmente son 3, estos lentes se situan cerca de la muestra a observar.

  • El revólver contiene a los lentes objetivos, puede girar para cambiar los objetivos.

  • La platina permite colocar el portaobjeto con la muestra, tiene un orificio en el centro para que la luz pueda pasar.

  • Las pinzas sirve para sujetar el portaobjeto con la muestra.

  • El brazo que une el tubo óptico con la base, tiene forma curva.

  • El condensador concentra los rayos luminosos que inciden sobre la muestra. 

  • Los tornillos de enfoque son el macrométrico que sirve para un primer enfoque y el micrométrico que permite un enfoque mas fino y preciso. 

  • El espejo dirige la luz hacia la muestra.Presenta dos caras, una plana para la luz natural y otra concáva para la luz artificial.
Algunos microscopios no tienen espejo sino un foquito.
 
  • La base o pie que sostiene las partes del microscopio.