viernes, 11 de marzo de 2022

El huevo es la célula más grande que existe?

 Utilizar como ejemplo a un huevo como la célula más grande que existe y que permite observar claramente 3 partes principales de una célula como núcleo (la yema), citoplasma (la clara) y la membrana celular, no es correcto. 

Hace muchos, pero muchos años atrás se creía eso y se tomaba como ejemplo en las clases de ciencias, cuando se trataba de hablar de la célula y sus partes. Actualmente decir que el contenido de un huevo es una célula muy grande es caer en un error, y lo que es peor es que se sigue cometiendo ese error en las clases de ciencias. Revisando videos disponibles en internet se continúa afirmando que para ver las  principales partes de una célula, basta y sobra abrir un huevo y observarlo.

Las razones para decir que un huevo no es una célula en la que se pueden observar las 3 partes principales mencionadas en el primer párrafo, es porque un huevo está formado por muchas células y las partes de un huevo son las que puedes apreciar en el siguiente gráfico:



Un óvulo del cuerpo humano es la célula más grande que existe, más no un huevo sea de una gallina o de un avestruz.
Lo que si puede ser posible, es utilizar un huevo para "simular" las 3 partes principales de una célula, siempre aclarando y afirmando que no es una célula gigante.

Recuerda cuan importante es investigar, contrastar información y prepararse para impartir las clases de ciencias, eso si, siempre incentivando la curiosidad, el interés y ganas de saber más en los niños. 

Hasta la próxima 😊