Un cuadrado de papel puede ayudarte a reforzar una clase acerca del método científico.
Si comparto esta sencilla experiencia es porque he tenido la oportunidad de aplicarla en niños de 5to.grado de primaria y con simpáticos resultados. Incentivar la curiosidad es primordial en las clases de ciencias y eso los motiva a saber más, incluir arte en las clases de ciencias favorece activar su imaginación.
Un título apropiado a esta experiencia lo dejo libre. Que mejor que, dejar que sean los niños los que le pongan un título al terminar la clase.
Destrezas a trabajar:
- Observa.
- Identifica.
- Analiza.
- Manipula.
- Colorea.
Actitudes:
- Escucha con atención.
- Orden y limpeza.
- Respeta opiniones.
Materiales:
- Cuadrados de papel de diferentes colores (tamaño suficiente para manipular el papel con facilidad).
- Lápices de colores, plumones, goma.
Procedimiento:
Reparte a cada niño un cuadrado de papel.
Inicia un diálogo a partir de la siguiente pregunta:
- Se puede aplicar el primer paso del método científico en este cuadrado de papel?
Es posible que para algunos niños si es posible aplicar el primer paso del método científico, la observación y para otros quizás no.
Tu guía es muy importante, y es preciso indicar que si es posible aplicar el método científico, que mediante la observación pueden percibir color, forma, textura, olor, por ejemplo e inclusive completar con ayuda de sus opiniones un cuadro de doble entrada en la pizarra.
Es a partir de sus observaciones, que algunos niños querrán saber para que o porque a todos les has entregado un cuadrado de papel.
Lanzas una interrogante:
- Ustedes creen que es posible elaborar un pez con un simple paso, sin usar tijeras?
Y es ahí que manifestarán sus hipótesis de manera simple, un SI o un NO.
Siempre recalcar que no se preocupen si sus hipótesis, resultan verdaderas o falsas durante la experimentación.
Como siguiente paso es que quienes dijeron que SI, expliquen como elaborarían el pez, tal cual la pregunta planteada.
Después de un tiempo prudencial, procedes a demostrar que si es posible, simplemente doblando el papel en dos por una de las diagonales y con los lápices de colores dibujas el ojo, escamas y otros detalles (experimentación), y los niños verifican si sus hipótesis son verdaderas o falsas.
Dialogas con ellos para llegar a una conclusión.
Importante hacer una retroalimentación con los pasos principales del método científico, cuales son y una definición precisa, con lo acontecido durante esta sencilla actividad.
Luego proceden a decorar los peces de papel, pegan en sus cuadernos o en una hoja blanca para exhibir en la pizarra, y lo decoran como mejor les parezca.
Esta sencilla experiencia de arte en la clase de ciencias, aunque puede parecer no tan relevante, me sorprendió gratamente, el interés de los niños, su curiosidad, sus respuestas, sus habilidades y descubrir al final que la figura, en este caso un pez, es posible con un solo paso o doblez del origami, que fue la conclusión de los niños e inclusive querían hacer otras figuras con un mayor grado de dificultad.
Espero se animen por esta sencilla actividad recreativa, con un toque de arte en sus clases de ciencias.
Hasta la próxima 😉