Este experimento es muy sencillo, lo he utilizado en las clases y puede ayudarte para explicar acerca de la resistencia que ofrece el aire a la caída de los cuerpos y a su vez, a que se debe que algunos cuerpos caen mas rápido que otros.
Experimento recomendable para niños de 5to. grado.
Destrezas:
- Observan.
- Registran.
- Comparan.
- Explican.
Actitudes:
- Participan.
- Emiten juicios.
- Respetan opiniones.
- Se esfuerzan.
Materiales:
- 2 hojas de papel A4.
- 1 silla.
Procedimiento:
- Indicar a los niños que tomen dos hojas de papel, una de las hojas la arrugen hasta formar una pelotita y la otra hoja dejarla lisa.
- Luego cogen con una mano la pelotita de papel y con la otra la hoja lisa y solicitarles que se suban a una silla (procurar que sea una silla fuerte y segura). OJO antes de subir a las sillas, guiar a los niños para que formulen hipótesis ante la pregunta: cual de las dos hojas de papel caerá primero y porque.
- Indicarles que levanten los brazos todo lo que puedan, y que dejen caer la pelotita y la hoja de papel a la cuenta de 3.
- Observan cual llega primero al suelo.
- Si desean repetir el paso 3, pueden hacerlo, ya que los niños querrán saber o encontrar mas detalles de lo que sucede cuando caen ambas hojas, de que forma de caen, si hay algún sonido, etc.
- Pueden anotar en una libretita o cuaderno todo lo observado.
Razonemos el experimento:
- Cual de las hojas de papel es mas grande y cual más pequeña? Por que?
- Como cae la pelotita?
- Y como cae la hoja de papel lisa?
- Por que la pelotita de papel cae más rápido?
- Por que la hoja de papel lisa cae más lento?
- Cual de las hojas de papel es mas grande y cual mas pequeña? Por que?
Recuerda que estas preguntas son sugeridas y pueden surgir otras una vez iniciado el razonamiento del experimento y es más, surgir nuevas hipótesis, además de repetir el experimento con algunas variantes, dejando caer la pelotita de papel y un lápiz desde la misma altura y al mismo tiempo, por ejemplo.
Explicación:
El aire ofrece una resistencia al avance o caída de los cuerpos, y en este caso la resistencia depende de la forma de los objetos en movimiento, y especialmente de la superficie, así tenemos que la pelotita de papel aunque en un inicio es del mismo tamaño que la hoja lisa, ofrece menos resistencia al caer porque presenta menor superficie, una vez que los niños la arrugaron hasta formar una pelotita y al tener menor superficie cae mas rápido.
En cambio la hoja sin arrugar, la hoja lisa al tener mayor superficie ofrece mas resistencia al caer y tiende a caer como haciendo ondas.
Recuerda guiar a tus niños a emitir conclusiones al terminar el experimento.
Para motivar la curiosidad en los niños e indagar más acerca de lo observado, puedes agregar preguntas acerca de porque los aviones tienen esa forma particular, porque los autos de carrera tienen esa forma para una competencia, etc. Además de mencionar a quien estudio la caída libre de los cuerpos, el italiano Galileo.
Gracias por leer mi blog y si tienes sugerencias puedes dejarme un comentario 😊
Hasta el próximo artículo 😉